20/12/14
¡FELICES FIESTAS!
Nuestro equipo de mediación del IES Portada Alta espera que paséis una Feliz Navidad y un buen 2015 compartiendo siempre lo mejor con vuestros seres queridos.
Y también ....
10/12/14
COMIDA CON LOS MEDIADORES Y SUS FAMILIAS
Como veníamos anunciando, hoy ha tenido lugar nuestro almuerzo de mediación. Todo se ha desarrollado según lo previsto y en un clima bastante distendido.Entre plato y plato, hemos podido charlar con los padres de los mediadores del primer nivel que han venido.Después, los chicos y chicas de cursos más avanzados, han explicado en qué consiste ser mediador y qué importancia tiene en el centro su papel para mejorar la convivencia.También las profesoras encargadas de la formación han estado invitando a los padres y madres a seguir en contacto con el centro para posibles talleres o bien para la formación que imparte
el ayuntamiento, nivel III de resolución de conflictos. Por último,los más pequeños también pudieron echar unas
risas con los juegos colaborativos que se hicieron en el patio.
Al final todos nos fuimos con un dulce sabor de boca tras degustar los deliciosos postres, en especial las tartas de Jéssica, nuestra vicedirectota, que como siempre,¡estaban de rechupete!
Al final todos nos fuimos con un dulce sabor de boca tras degustar los deliciosos postres, en especial las tartas de Jéssica, nuestra vicedirectota, que como siempre,¡estaban de rechupete!
6/12/14
ALMUERZO DE MEDIACIÓN
Estimados todos:
El miércoles 10 de diciembre, después de las clases, nos quedaremos a comer en el instituto todo el equipo de mediación (profesores, alumnos mediadores, padres y madres, así como los tutores y tutoras que también lo deseen)
Posteriormente, en la sobremesa, nuestras mediadoras de 4º de ESO explicarán a todos los presentes en qué consiste LA MEDIACIÓN ESCOLAR ENTRE IGUALES, qué se hace en las sesiones de los miércoles y cómo colabora el equipo de mediación en la vida diaria del instituto.
Por supuesto se llevarán a cabo algunas dinámicas donde se analizará la importancia de saber escuchar de una forma activa, para poder resolver pacíficamente los pequeños conflictos que surgen en nuestro día a día. Es por eso que, desde aquí, os animamos a venir y pasar un rato agradable en excelente compañía.
Por supuesto se llevarán a cabo algunas dinámicas donde se analizará la importancia de saber escuchar de una forma activa, para poder resolver pacíficamente los pequeños conflictos que surgen en nuestro día a día. Es por eso que, desde aquí, os animamos a venir y pasar un rato agradable en excelente compañía.
29/11/14
SEMANA DE LA IGUALDAD
- Conferencias del Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga.
- Exposición de murales "Nopoki" y " Haiti, Tierra de Esperanza."
- Charlas organizadas por asociaciones como Ahige, Arco Iris, Providersa.
- Carteles rechazando todo tipo de agresiones realizados por el alumnado en las tutorías.
- Gincana para ponerse en el lugar de los discapacitados.
- Mercadillo solidario de objetos hechos por los propios alumnos del centro.
- Lectura del Manifiesto.
Escenificaciones por el centro con las siluetas de Keith Haring.
Fotografías de hombres (profesores y alumnos del centro) contra la violencia de género.
- Para todo ello se ha contado con la colaboración de nuestra Directiva, los Departamentos, Orientación, Coeducación, Tutorías etc.Como sabemos, la gran mayoría son profesores y profesoras del Proyecto de Escuela Espacio de Paz.
8/11/14
EMOCIONES Y APRENDIZAJE
Gracias a la Meditación y a la Neurociencia hoy en día se sabe que nuestros cerebros tienen una gran plasticidad. También se ha podido experimentar que algunas emociones pueden ser beneficiosas y otras perjudiciales. Por ejemplo, la compasión es una de las emociones más positivas porque necesita de una amplia capacidad para razonar y de un alto nivel de autocontrol , que al mismo tiempo, según los expertos, incide en potenciar un mejor análisis interior en los individuos. Por tanto, conociendo bien como son los mecanismos que actuan en nuestros cerebros y aplicándolo al aprendizaje, puede que en un futuro, junto a las Matemáticas o la Geografía ,también se pueda enseñar algo totalmente novedoso en el terreno educativo, como es aprender a ser más felices, más responsables y más cooperativos. Con lo cual, si algún día lo vamos consiguiendo, (y esa es nuestro principal objetivo desde el Grupo de Trabajo de Mediación), estaremos también más cerca de estar formando mejores ciudadanos.
Para poder ampliar más sobre el tema, os recomiendo ver este interesante video del programa de televisión REDES en el que se describen todas estas recientes investigaciones sobre el papel que tienen las emociones en nuestras vidas.
Para poder ampliar más sobre el tema, os recomiendo ver este interesante video del programa de televisión REDES en el que se describen todas estas recientes investigaciones sobre el papel que tienen las emociones en nuestras vidas.
5/11/14
MEDIACIÓN A TODA VELA
Como si de surcar un mar se tratara , en la tarde de hoy hemos recorrido un apacible trecho, en aguas calmas , pero a la vez bastante profundas.
En su total ha sido una sesión del grupo de trabajo bastante productiva e incluso emotiva ,de esas en las que se termina con una placentera sensación que da sentido a nuestro trabajo como educadores.
En su total ha sido una sesión del grupo de trabajo bastante productiva e incluso emotiva ,de esas en las que se termina con una placentera sensación que da sentido a nuestro trabajo como educadores.
Por una parte, hoy ha comenzado la formación del alumnado del primer nivel. Nos ha gustado ver la ilusión con la que inician su aprendizaje como alumnos ayudantes con las tres profesoras encargadas, que tras darles la bienvenida mediante unas dinámicas basadas en juegos para presentarse,luego se han reunido con ellos y han empezado a desarrollar sus distintos cometidos.

11/10/14
PREMIOS NOBEL DE LA PAZ 2014
El Premio Nobel de la Paz 2014 fue otorgado
conjuntamente a Kailash Satyarthi y Malala Yousaf,"por su lucha
contra la supresión de los niños y jóvenes y por el derecho de todos los
niños a la educación".
Tomemos ejemplo desde los centros, con nuestras palabras pacíficas, nuestra cultura de mediación, nuestros libros y lápices. Son nuestras armas más
poderosas. Un niño, un maestro, un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo.
3/10/14
¡BIENVENIDOS!
Un curso más os damos la bienvenida a nuestro Blog de Mediación para mejorar la convivencia escolar. Aquí encontraréis información sobre la mediación en nuestro centro y otros artículos o materiales relacionados con la Cultura de Paz. Además de otras muchas actividades que realizaremos dentro y
fuera del centro, que tengan que ver con la formación de mediadores en
resolución de conflictos y todas las novedades de las que poco a poco os
iremos haciendo partícipes.
Por lo pronto, anticiparos que, este año de nuevo, hemos solicitado al CEP un Grupo de Trabajo colaborando con profesoras del CEIP Ricardo León y del IES Portada Alta. Nuestra finalidad es seguir uniendo lazos, para establecer las bases de una buena gestión mediadora intercentros a través de las distintas Tutorías, Departamentos de Orientación etc. Aunque con el paso del tiempo, nuestra verdadera intención será que no quede entre un pequeño sector del profesorado y alumnado, sino que poco a poco vaya calando y llegue también a toda la comunidad educativa de nuestro barrio.
Por lo pronto, anticiparos que, este año de nuevo, hemos solicitado al CEP un Grupo de Trabajo colaborando con profesoras del CEIP Ricardo León y del IES Portada Alta. Nuestra finalidad es seguir uniendo lazos, para establecer las bases de una buena gestión mediadora intercentros a través de las distintas Tutorías, Departamentos de Orientación etc. Aunque con el paso del tiempo, nuestra verdadera intención será que no quede entre un pequeño sector del profesorado y alumnado, sino que poco a poco vaya calando y llegue también a toda la comunidad educativa de nuestro barrio.
16/6/14
X CLAUSURA DE MEDIACIÓN
Un año más celebramos la clausura de mediación del curso escolar y ya es la décima. El balance de todo lo realizado es muy positivo. Hemos tenido encuentros con otros centros, jornadas de convivencia, sesiones de formación, resolución de casos .Han sido 54 alumnos y alumnas los que han participado: 12 en nivel de aula, 20 en nivel 1 y 22 en nivel 2. Todos ayudando a mejorar la convivencia del centro. Gracias al equipo directivo por seguir confiando en la mediación como manera pacífica de resolver conflictos. Gracias a las familias por permitir que sus hijos e hijas participen. Gracias a los profesores que han colaborado ya sea en la formación o en la organización de distintas actividades. Y, sobre todo, gracias a los mediadores y mediadoras de Portada por sus ganas de ayudar, por su entusiasmo, por su participación, por venir por las tardes .En fin, por todo. Ahora a descansar y a disfrutar de las vacaciones. El curso que viene ... más.
2/6/14
DICCIONARIO DE LAS EMOCIONES
Hace unos días ha salido a la venta un libro bajo el título de EMOCIONARIO, se trata de un diccionario de las emociones, en él se describen, con sencillez, cuarenta y dos estados emocionales para que aprendamos a identificarlos y, así, podamos decir lo que realmente sentimos.
23/5/14
JORNADA DE CONVIVENCIA Y FORMACIÓN
El pasado viernes 23 y sábado 24 de mayo, tuvimos una jornada de convivencia entre mediadores y mediadoras en nuestro centro.
Este fue el programa.
Como se puede observar, se mezclaron a partes iguales actividades lúdicas y de formación.
Es de esta manera como se ha podido
organizar una alternativa a una acampada en el exterior, que no se ha
podido llevar a cabo de otra forma por falta de presupuesto. Sin
embargo,el entusiasmo y buena acogida del alumnado simpre ha estado
presente.
Esperamos ir planificando
actividades como mercadillos, venta de papeletas u otros productos, para
que finalizado el curso podamos hacer algún viaje, excursión o
convivencia fuera del centro.
22/5/14
REFLEXIÓN SOBRE UN DIBUJO
Hace poco leí un interesante artículo sobre un curso impartido por Brian Bomeisler sobre“Dibujar con el lado
derecho del cerebro". Se trata de un curso de
cinco días en el que se trabajan diferentes habilidades (cinco en total)
que conforman una habilidad más global, la de representar lo que vemos
en el papel. Los ejercicios con los que se trabajan cada una de las
habilidades tienen como objetivo desconectar la parte izquierda del cerebro, que es la que interpreta lo que nuestros sentidos
perciben, lo dota de significado y nos hace esclavos de lo que “debería”
ser.
Me sorprendió el ejemplo que narraba de una alumna que dibujó una taza
como se muestra en la figura 1. Algo parece raro del dibujo, no parece
estar correcto. Si os fijáis ahora en la figura 2 y recorréis con la
vista el borde inferior de la taza, os daréis cuenta de que es una
curva. Pues bien, esta chica seguía dibujando el borde recto incluso
después de haber comprobado ella misma y reconocido que lo que veía en
el modelo era una curva. Y es que nuestro cerebro izquierdo sabe muy
bien que las tazas se posan siempre sobre un plano.
De la misma forma, cuando nos enfrentamos a un conflicto, nos puede ayudar fijarnos en los
aspectos del conflicto que no son evidentes, aquellos que rodean al
conflicto o se encuentran en medio (el contexto, sentimientos,
pensamientos, etc.). Así podemos pasar de preguntarnos:” ¿que hago para que ALGUIEN deje de …?”, a preguntarnos: “¿qué necesita?, ¿cómo
puedo ayudarle a satisfacer sus necesidades?”
Cuando ponemos nuestra atención en “el espacio negativo”,
sorprendentemente solucionamos parte de ese conflicto porque empezamos a mirar la realidad de un modo distinto, sin aplicar la lógica o la ciencia al cien por cien, como hizo aquella chica visualizando otros aspectos, es decir querer ver lo que no estaba presente y que a veces se nos escapa.
14/5/14
ENTREGAS DE DIPLOMAS DE LOS CURSOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DEL AYUNTAMIENTO
La entrega tuvo lugar el pasado lunes en el edificio del Área de la Juventud del Ayuntamiento de Málaga,también conocido como la Caja Banca.
Asistieron las profesoras Asunción Lucio y Amanda Amezcua , además de cinco alumnos y alumnas mediadores. De ellos, cuatro han realizado el nivel 1, una alumna el nivel 2. Además de tres alumnas de cuarto que no han podido ir por razones de horarios. Estas chicas, junto a nuestra Jefa de Estudios, Amanda, habían realizado el de nivel 3 y tuvieron como ponente precisamente a Asun.
Asistieron las profesoras Asunción Lucio y Amanda Amezcua , además de cinco alumnos y alumnas mediadores. De ellos, cuatro han realizado el nivel 1, una alumna el nivel 2. Además de tres alumnas de cuarto que no han podido ir por razones de horarios. Estas chicas, junto a nuestra Jefa de Estudios, Amanda, habían realizado el de nivel 3 y tuvieron como ponente precisamente a Asun.

Finalizada la entrega de diplomas, algunos alumnos de la Universidad pusieron en escena una obra sobre la mediación en el aula que fue bastante interesante.
8/5/14
TARDE DE CONVIVENCIA CON LOS MEDIADORES DEL IES JACARANDA
Ayer, sin duda alguna, pasamos una inolvidable tarde todos en compañía de nuestro antiguo Jefe de Estudios, Alberto Narbona, una profesora de su actual centro y un grupo de unos quince mediadores del IES Jacaranda de Churriana.
Podéis juzgarlo por vosotros mismos si miráis nuestras fotos y el guión con las actividades.
3/5/14
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL PRACTICUM DE PEDAGOGÍA COLABORAN EN MEDIACIÓN
Hace algunas semanas el alumnado universitario de Pedagogía llevaron a cabo unas actividades muy interesantes destinadas a la mediación escolar
Inicialmente, como introducción realizaron la dinámica de "gestos y aficciones", donde los alumnos debían decir su nombre y mediante gestos sus gustos y hobbies.
A continuación, se desarrolló la dinámica del "ovillo de lana", un alumno lanza el ovillo a otro diciéndole una cualidad positiva, este último a otro y así hasta que se crea una red de cohesión de grupo.
Por último, dieron a conocer la actividad de la "caja de regalos", para ello colocaron una caja en el centro del aula y los alumnos debían introducir un deseo o agradecimiento hacia los demás o hacia alguna persona en concreto.
La verdad es que fue una tarde muy amena y tanto, profesorado, como alumnado, participaron con gran entusiasmo. Es por eso que desde aquí agradecemos a los universitarios su colaboración y ayuda, no solo por haber realizado esta práctica pedagógica, dentro de sus tareas en el centro y concretamente desde el departamento de Orientación , sino por la gran implicación que han mostrado al hacerla.
26/4/14
FOTOS DE NUESTRAS MEDIADORAS EN ALMERÍA
Como veníamos anunciando,aquí podéis ver algunas fotos del II Encuentro de mediadores de Andalucía que ha tenido lugar en el IES Alhadra de Almería.
CONTENIDOS
Mediación: Herramienta para la convivencia
a) Conductas conflictivas más frecuentes
b) Problemas o dificultades para la implementación de la Mediación
c) Éxito y eficacia en la resolución de conflictos
d) ¿Cómo ayuda la mediación a ir construyendo la cultura de paz?
e) ¿Qué implica la cultura de mediación en cualquier relación interpersonal?
OBJETIVOS
1º.- Facilitar un espacio de encuentro para intercambiar experiencias en
la resolución pacífica de conflictos, entre escolares de Andalucía.
2º.-Conocer buenas prácticas educativas, en cuanto a prevención de la violencia escolar, de diferentes centros andaluces.
3º.-Fomentar un clima socio afectivo entre todos los participantes que
propicie el crecimiento personal y social de nuestros escolares.
4º.- Establecer y consolidar redes sociales de mediadores y mediadoras.
CONTENIDOS
Mediación: Herramienta para la convivencia
a) Conductas conflictivas más frecuentes
b) Problemas o dificultades para la implementación de la Mediación
c) Éxito y eficacia en la resolución de conflictos
d) ¿Cómo ayuda la mediación a ir construyendo la cultura de paz?
e) ¿Qué implica la cultura de mediación en cualquier relación interpersonal?
2/4/14
II ENCUENTRO DE MEDIACIÓN ESCOLAR
El 24 de Abril, algunos de nuestros mediadoras de 3º de ESO y dos profesoras de nuestro centro, junto a otros de veinticinco centros de toda Andalucia,van a participar en el II Encuentro de Mediación Escolar que tendrá lugar en el IES Alhadra en Almería.
19/3/14
CINCO CORTROMETAJES PARA EDUCAR EN VALORES
Para nadie es desconocido que el cine ha llevado a la gran pantalla muchas películas en las que se tratan temas relacionados con el mundo de la enseñanza.
Desde aquí agradecemos la iniciativa de la revista EDUCACIÓN 3.0 recopilando cinco cortometrajes pensados no sólo para trabajar en clase, sino también en casa para educar en valores al alumnado y que reflexione sobre la amistad, la solidaridad, el trabajo en equipo…
Desde aquí agradecemos la iniciativa de la revista EDUCACIÓN 3.0 recopilando cinco cortometrajes pensados no sólo para trabajar en clase, sino también en casa para educar en valores al alumnado y que reflexione sobre la amistad, la solidaridad, el trabajo en equipo…
3. El vendedor de humo
4.-El hombre orquesta
5.- Pipas
LAS TECNOLOGÍAS DEL ENTRETENIMIENTO Y SUS EFECTOS SECUNDARIOS
Recomiendo la lectura de este interesante artículo donde Cris Rowan, especialista en terapia ocupacional pediátrica y
autora del artículo " la influencia de la tecnología en el desarrollo del niño " analiza las consecuencias negativas del abuso de las tecnologías del entretenimiento, como son la televisión, internet, videojuegos,
iPads, teléfonos móviles etc
Hoy en día la incorporación de estos dispositivos ha avanzado con tal rapidez que apenas nos ha dado tiempo a asimilar los enormes cambios que igualmente conllevan a nivel de organización familiar en cuanto a estilos de vidas, horarios, además de otros efectos secundarios, a nivel emociona en nuestros chicos y chicas ,como son:
-Deficit de atención
-Actitudes agresivas
-Epidemia de obesidad
-Falta de sueño
-Adicciones
Hoy en día la incorporación de estos dispositivos ha avanzado con tal rapidez que apenas nos ha dado tiempo a asimilar los enormes cambios que igualmente conllevan a nivel de organización familiar en cuanto a estilos de vidas, horarios, además de otros efectos secundarios, a nivel emociona en nuestros chicos y chicas ,como son:
-Deficit de atención
-Actitudes agresivas
-Epidemia de obesidad
-Falta de sueño
-Adicciones
En nuestro centro hemos acordado prohibir los teléfonos móviles al alumnado de la ESO y cada día estamos más convencidos que ha sido una buena medida para evitar otros problemas colaterales.No obstante,como docentes, es nuestra obligación hacer reflexionar también a las familias de estos menores en cuanto a un uso controlado y acorde a sus edades.Queda por tanto pendiente ese debate para tratar dentro y fuera de los círculos educativos.
Esta es una guía recomendada,según la especialista,sobre cómo debería ser el uso responsable de las tecnologías del entretenimiento en los menores:
8/3/14
NUESTROS MEDIADORES ASISTEN A LOS CURSOS DEL AYUNTAMIENTO
Ayer continuaron celebrándose los cursos de “Resolución de Conflictos y Mediación en centros educativos”,
organizados por el Área de Educación, y esta vez para los Niveles 2 y
3, que tendrán una duración de 7 días (4, 6, 11, 13, 18, 20 y 25 de
marzo), con un total de 21 horas, por cada curso.
El curso de Nivel 2, “Resolución de Conflictos y Mediación en centros educativos”
está dirigido a escolares de E.S.O. con formación previa en la materia
(que anteriormente hayan realizado el curso de Nivel 1) y será impartido por Antonio Poleo Otero,
especialista en este tipo de cursos de mediación. Sus contenidos son:
adquirir habilidades para la Mediación Escolar, conocer y practicar las
fases de la Mediación Escolar y cómo organizar el Servicio de Mediación
en el Centro educativo.
El Curso de Nivel 3, “Construyendo un Plan de Convivencia”,
está dirigido conjuntamente tanto a Escolares que hayan realizado los
cursos de nivel I y nivel II., como a miembros de la Comunidad Educativa
que tengan formación en convivencia y mediación (padres, madres,
profesorado y P.A.S.) y será impartido por Asunción Lucio Díez,
también especialista en la referida materia. Sus contenidos son:
Conocer las diversas estrategias que se están llevando a cabo para
fomentar la convivencia en los centros educativos, adquirir habilidades
para promover la dinamización de un plan de convivencia y dar a conocer
los aspectos fundamentales para elaborar un plan de convivencia.
Los cursos se están celebrando en el Centro Municipal de Formación, sito en C/ Palestina, en horario de 17.00 a 20.00 horas.
2/3/14
SOBREPESO EMOCIONAL
Últimamente se habla mucho de la problemática del estado físico de niños y adolescentes, relacionándolo con su salud, con el aumento de la obesidad, debido a la comida basura, al sedentarismo que originan los ordenadores, los videojuegos, la televisión etc. Pero apenas se habla de otras problemáticas que van más allá y que, la psicóloga y orientadora, Eugenia Giménez Gallegos, denomina sobrepeso emocional, a saber:
- -Chicos y chicas que asumen desde pequeños todas las responsabilidades, hiperventilando con una crisis de ansiedad que termina en urgencias.
- -Estudiantes desatentos en clase porque su mente está en casa, en lo que allí sucede, y se remueven inquietos en el pupitre.
- -Adolescentes implicados en la conflictividad conyugal, o bien "colchón" mediando entre los padres, o "escindidos" sin poder nombrar a uno de sus padres delante del otro o bien "edredón" arropando a una de las partes a a la que consideran víctima.
- -Jóvenes en muchos casos cuidadores emocionales de sus propios padres, pequeños adultos convertidos en padres de sus padres.
- -Niños y niñas sobreexpuestos al mundo adulto.
- -Pequeños confidentes inundados con cuestiones que deberían ser del ámbito exclusivo de los padres.
- -Menores en definitiva, que sufren desde corta edad.
Es duro comprobar cómo aumentan los casos infantiles y de adolescentes con problemas de
adultos. Vivimos tiempos difíciles en los que es imprescindible (como
siempre se reclama) una colaboración entre familia y escuela y trabajar
la educación emocional desde los propios centros.
Afortunadamente, ya hay algunos institutos en los que esta asignatura pendiente se está haciendo realidad, como es el caso del trabajo, con alumnos, profesores y familias, de otro orientador, Antonio Sánchez Román, desde el Aula de Educación Emocional del IES Asta Regia de Jerez de la Frontera; es una práctica reseñada hace también unos días en Cuadernos de Pedagogía ("¿Dónde situamos las emociones?", Febrero de 2014)
15/2/14
FORMACIÓN EN INTELIGENCIA EMOCIONAL
Como veníamos anunciando,el pasado martes, asistimos a la sesión de formación sobre inteligencia emocional en nuestro instituto. Durante la tarde, pudimos darnos cuenta de lo parecidos que somos todos en nuestro interior. Aunque a veces seamos muy diferentes en nuestro exterior y tengamos distintos estilos de vida.
También fuimos conscientes de lo importante que es conocer nuestras propias emociones, para poder identificarlas en los demás y a partir de ahí, analizar positivamente la situación y solucionar los posibles conflictos que puedan surgir en nuestro día a día. Da igual sí nuestro papel sea como docentes o padres, madres, amigos, compañeros de trabajo, la base es la misma.
También fuimos conscientes de lo importante que es conocer nuestras propias emociones, para poder identificarlas en los demás y a partir de ahí, analizar positivamente la situación y solucionar los posibles conflictos que puedan surgir en nuestro día a día. Da igual sí nuestro papel sea como docentes o padres, madres, amigos, compañeros de trabajo, la base es la misma.
Pensamos que la sesión y, las pequeñas prácticas que hicimos ,sirvieron para que nos quedara claro que el campo de la inteligencia emocional en general y, la pedagogía sistémica en particular, es algo relevante dentro de la formación del grupo de mediación, que requiere invertir tiempo, además de estrategias para aprender a controlar nuestras propias reacciones emocionales y, posteriormente, servirnos de ellas de manera positiva.
Si hubiera que elegir una palabra clave que resumiera toda la experiencia didáctica vivida aquella tarde, pensamos que sería: EMPATÍA.
Desde nuestro proyecto de mediación os animamos a seguir aprendiendo y explorando este mundo tan fascinante.
Desde nuestro proyecto de mediación os animamos a seguir aprendiendo y explorando este mundo tan fascinante.
8/2/14
JORNADA DE INTELIGENCIA EMOCIONAL EN NUESTRO CENTRO
El próximo martes 11 de febrero, el Director del IES San Juan Bosco de Jaén, miembro colaborador del Aula La Montera en Sevilla, formador en Pedagogía Sistemática y en Psicoterapia Gestalt e Integrativa, Israel Mirabent Martín, impartirá una jornada de formación sobre Inteligencia Emocional para el desarrollo de las habilidades sociales y la resolución de conflictos.
Esta sesión tendrá lugar en el salón de actos del instituto (17 a 20 hrs) y va dirigida tanto a docentes como a familias. Desde aquí os animamos a asistir,ya que es un tema que nos ayudará ,no sólo desde el punto de vista profesional ,sino también nos servirá para comprender mejor situaciones de nuestra vida diaria.
28/1/14
ANALIZANDO EL CYBERBULLING
El creciente uso de las redes sociales por parte de nuestros adolescentes produce
que situaciones de la vida real se trasladen a la vida virtual. Uno de
los ejemplos más claros es el acoso, que ha pasado a ser cyberbullying,
El cyberbullying o cyberacoso es la utilización de las herramientas informáticas para provocar, difamar, humillar,
amedrentar, intimidar o amenazar a otro igual de forma reiterada. Si
bien acosar no es un fenómeno nuevo, las nuevas tecnologías
brindan anonimato y accesibilidad las 24 horas para continuar con la
humillación desde múltiples dispositivos tecnológicos. Por esa razón, desde nuestro grupo de mediación,
hemos agregado este video para ayudar a que chicos y chicas puedan aprender a
manejar internet con más seguridad.
25/1/14
RECURSOS TIC PARA EL DÍA DE LA PAZ
Clicando en este Symbaloo podremos encontrar excelentes recursos y herramientas TIC para realizar actividades sobre la PAZ en torno a esas fechas.

20/1/14
DÍA EUROPEO DE LA MEDIACIÓN
Mañana, día 21 de Enero, se celebra el día europeo de la mediación
coincidiendo con la fecha de aceptación de una recomendación sobre
mediación familiar aprobada por el Comité de Ministros del Consejo de
Europa en 1998. Desde nuestro centro seguimos contribuyendo a la
construcción de una cultura de la mediación como forma pacífica de
resolución de conflictos.
En este vídeo realizado por el IES Barranco Las Lajas de Tenerife podéis ver las principales actuaciones de los Mediadores en los centros de secundaria
16/1/14
ASERTIVIDAD
Los mediadores y mediadoras de nivel 2 continúan su formación realizando un taller sobre asertividad.
La asertividad es aquella habilidad personal que nos permite expresar de forma adecuada nuestras emociones frente a otra persona, y lo hacemos sin hostilidad ni agresividad. Una persona asertiva sabe expresar directa y adecuadamente sus opiniones y sentimientos (tanto positivos como negativos) en cualquier situación social. Si quieres saber tu nivel de asertividad puedes realizar este test.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)